
Alfredo Cunha
Celorico da Beira (PT), 1953
Alfredo Cunha nació en 1953 en Celorico da Beira.
En 1970, inició su carrera profesional en la fotografía publicitaria y comercial; al año siguiente, debutó como fotoperiodista para el periódico Notícias da Amadora.
Colaboró con los periódicos O Século y O Século Ilustrado, la revista Vida Mundial, la Agência Noticiosa Portuguesa - ANOP y las agencias Notícias de Portugal y Lusa.
Fue fotógrafo oficial de los presidentes de la República, Ramalho Eanes y Mário Soares, y recibió la Encomienda de la Orden del Infante D. Enrique.
En el diario Público, fue editor de fotografía entre 1989 y 1997, y se incorporó al grupo Edipresse como fotógrafo y editor. En 2000 empezó a trabajar para el semanario Focus. En 2002, colaboró con Ana Sousa Dias en el programa de televisión Por Outro Lado, de RTP2. Entre 2003 y 2009, fue fotógrafo y redactor en el Jornal de Notícias. De 2010 a 2012, fue director fotográfico de Agência Global Imagens.
Actualmente trabaja como freelance y desarrolla diversos proyectos editoriales.
En su carrera destacan la serie de fotografías dedicadas al 25 de abril de 1974, la descolonización portuguesa en Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Timor Oriental y Cabo Verde, el PREC (Proceso Revolucionario Continuo, 1974-1975), la caída de Nicolae Ceausescu en Rumanía (1989) y la guerra de Iraq (2003).
Ha publicado más de cuarenta libros sobre fotografía, entre ellos: Raízes da Nossa Força (1972), Vidas Alheias (1975), Disparos (1976), Naquele Tempo (1995), O Melhor Café (1996), Porto de Mar (1998), 77 Fotografias e Um Retrato (1999), Cidade das Pontes (2001), Cuidado com as Crianças (2003), Cortina dos Dias (2012), O Grande Incêndio do Chiado (2013), Os Rapazes dos Tanques (2014), Toda a Esperança do Mundo (2015), Felicidade (2016), Fátima, enquanto Houver Portugueses (2017), Mário Soares (2017), Retratos 1970-2018 (2018), O Tempo das Mulheres (2019), A Cidade Que não Existia (2020), Leica Years (2020), Dedicatória (2021), Paraíso de Coura (2024), Mário Soares - 100 anos (2024).
Ha presentado su obra en más de 700 exposiciones.
En 1970, inició su carrera profesional en la fotografía publicitaria y comercial; al año siguiente, debutó como fotoperiodista para el periódico Notícias da Amadora.
Colaboró con los periódicos O Século y O Século Ilustrado, la revista Vida Mundial, la Agência Noticiosa Portuguesa - ANOP y las agencias Notícias de Portugal y Lusa.
Fue fotógrafo oficial de los presidentes de la República, Ramalho Eanes y Mário Soares, y recibió la Encomienda de la Orden del Infante D. Enrique.
En el diario Público, fue editor de fotografía entre 1989 y 1997, y se incorporó al grupo Edipresse como fotógrafo y editor. En 2000 empezó a trabajar para el semanario Focus. En 2002, colaboró con Ana Sousa Dias en el programa de televisión Por Outro Lado, de RTP2. Entre 2003 y 2009, fue fotógrafo y redactor en el Jornal de Notícias. De 2010 a 2012, fue director fotográfico de Agência Global Imagens.
Actualmente trabaja como freelance y desarrolla diversos proyectos editoriales.
En su carrera destacan la serie de fotografías dedicadas al 25 de abril de 1974, la descolonización portuguesa en Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Timor Oriental y Cabo Verde, el PREC (Proceso Revolucionario Continuo, 1974-1975), la caída de Nicolae Ceausescu en Rumanía (1989) y la guerra de Iraq (2003).
Ha publicado más de cuarenta libros sobre fotografía, entre ellos: Raízes da Nossa Força (1972), Vidas Alheias (1975), Disparos (1976), Naquele Tempo (1995), O Melhor Café (1996), Porto de Mar (1998), 77 Fotografias e Um Retrato (1999), Cidade das Pontes (2001), Cuidado com as Crianças (2003), Cortina dos Dias (2012), O Grande Incêndio do Chiado (2013), Os Rapazes dos Tanques (2014), Toda a Esperança do Mundo (2015), Felicidade (2016), Fátima, enquanto Houver Portugueses (2017), Mário Soares (2017), Retratos 1970-2018 (2018), O Tempo das Mulheres (2019), A Cidade Que não Existia (2020), Leica Years (2020), Dedicatória (2021), Paraíso de Coura (2024), Mário Soares - 100 anos (2024).
Ha presentado su obra en más de 700 exposiciones.